viernes, 10 de octubre de 2014

Feminismo

La plática estuvo muy interesante, me gustó mucho y más porque todo de lo que se hablo estuvo fundamentado con libros muy interesantes que expresan y explican a detalle sobre el movimiento feminista que ha estado formando parte de nuestra sociedad desde hace mucho tiempo.
                                                                                              
Uno de los libros se llama “Feminismo para principiantes” el cual describe la historia de feminismo, como en la Segunda Guerra Mundial a todas las mujeres las obligaron a realizar el trabajo de los hombres dentro de las fábricas, empresas, obras, etc., es decir, se encargaron del trabajo pesado que anteriormente los hombres se hacían cargo. Al terminar la guerra las mujeres volvieron a su trabajo de ama de casa y los hombres que regresaron de la guerra volvieron a ocupar el lugar en los trabajos que habían dejado. Con este acto, las mujeres se dieron cuenta que eran totalmente capaces de realizar los mismos trabajos que los hombres, con esto el feminismo tomo fuerza y empezaron con el movimiento para empezar a cambiar las cosas para tener una igualdad entre hombres y mujeres. Con esto pudieron lograr implementar y ampliar los derechos de la mujer: estudio, poder votar, trabajo y ser autónomas.

Otro de los libros del que se hablo fue el de “Calibán y la bruja”, en este se habla de todo el salvajismo que se hubo en la quema de las “brujas”, donde nos las aceptaban y las quemaban sin compasión de todas las mujeres comenzando con la Santa Inquisición, se puede dar cuenta de toda la injusticia que se hubo con todas estas mujeres y el maltrato que les daban, todos los cuerpos de las mujeres los utilizaron para la medicina para explorar cómo funciona el cuerpo y además lo hacía como una forma para controlar al pueblo. Con esto se decía y se veía a las mujeres como algo que sirve para reproducirse y al hombre como el que reproduce.

                                           
De todo lo anterior, de la explicación de los libros y demás lo que más pude rescatar o lo que más me llamo la atención fue el comentario que realizaron al decir, que el feminismo es el único movimiento que no ha derramado sangre. Se me hizo muy importante ya que, a pesar de ser un movimiento que se formó desde hace mucho tiempo y tiene un valor importante dentro de nuestra sociedad, no lo ha hecho de forma violenta y no ha perjudicado de forma trágica.
                                                        

Es importante para mí, que toda nuestra sociedad se dé cuenta de la importancia del feminismo, ya que no solo se refiere a una igual entre hombres y mujeres, si no de los derechos que debemos tener las mujeres y que se lucha con bases justificadas.

Sentido común

El sentido común son todas aquellas costumbres, hábitos, creencias que forman a toda una sociedad o comunidad, es decir son aquellos actos que realiza una sociedad porque están bien vistos por dicha sociedad y las personas los “pueden” realizar “ sin ningún problema. Pero al analizar con profundidad el sentido se pueden observar las incoherencias con dicho sentido común, como se realiza un acto sin tener sentido o  con doble sentido/moral, sin tomar en cuenta a la comunidad o sociedad como se supone tendría que ser.
                                     
En nuestra sociedad se ve en diferentes aspectos de nuestra vida diaria, existen diferentes actos que sirven para ejemplificar claramente la incoherencia del sentido común, entre ellos está: educación, transito vial, rol familiar, obras públicas, trabajo, en la sociedad, medios de comunicación, política, pero uno de los que más me llama la atención es la religión, ya que este ha perdurado por muchos años y sigue presente de forma importante en nuestra sociedad, y no solo en nuestro país si no en todo el mundo.
                                                                                                 
No me refiero a una religión en específico sino de todas en general, se ve en la historia como la religión siempre ha sido parte de nuestra sociedad influyendo de manera importante en la toma de decisiones de las personas y formando parte de nuestra vida. La mayor incongruencia que encuentro en la religión, es que todas hablan, expresan o predican el amor, la bondad, la humildad, la ayuda, el no tener prejuicios, ser caritativos y siempre pensar en el semejante; creo que la mayoría de las religiones su objetivo es inculcar en sus creyentes todas estas características o virtudes y ponerlas en práctica en nuestra sociedad, todo esto desde que somos bebés nos van formando con estas ideas. Pero si al observar cómo actúan estas religiones en nuestra sociedad no es nada parecido  o semejante de lo que hablan, es todo lo contrario, es decir, se puede ver como todo lo que tratan de inculcar en nuestra sociedad y hasta cierto punto a exigir que realicen y pongan a pruebas todas sus características, ellos mismos no lo ponen a prueba cuando ellos deberían poner el ejemplo a sus creyentes. Se puede ver como los padres, sacerdotes, ministros, etc. Que forman parte de su religión viven en nivel socioeconómico alta, cuentan con lujos, o un ejemplo más claro es la guerra que existe este momentos, como podemos ver que estas personas que hablan de un amor hacia el prójimo, estén asesinando a su prójimo peleando por un pedazo de tierra y no están pensando en los actos violentos que realizan y las personas inocentes que mueren por dicha pelea. Se puede decir, que la religión en general solo habla pero no ponen en práctica todo lo que predican. Se puede hablar de un doble sentido o doble cara de todas las religiones que actualmente influyen en nuestra sociedad.


Para mí la religión es uno de los ejemplo más claros y más preocupantes dentro de nuestra sociedad ya que es algo que influye de manera importante dentro de nuestra sociedad, las personas deberíamos analizar a profundidad todo lo que la religión habla y hace, y tomar solo lo que nos hace bien y nos ayuda en nuestra sociedad para superarnos. En sí, la religión ha estado presente en muchos de los actos humanos, guerras, ciencia, historia, toma de decisiones, etc. es por este motivo que es importante tomarlo revisar a fondo el sentido común de la religión.
                                                    

Las Culturas

Las culturas de cada país son las que se encargan de definir y dar de cierta manera un sentido a la sociedad. Una cultura está conformada por costumbres, valores, pensamientos, hábitos, usos, creencias, lenguaje y la religión.
 Se puede observar la importancia de la cultura y de la trascendencia de esta en cada país, aunque en cada país, ciudad, región o comunidad son diferentes las culturas, estas siguen sobreviviendo y pasando de generación en generación.
                                      
Si nos ponemos a comprar diferentes culturas entre un país y otro, se puede ver en cierta manera la diferencia que existe entre las personas. Por ejemplo si comparamos a México con Europa se podrán observar algunas diferencias en la forma de pensar, de actuar o de comunicarnos. Si hablamos o compramos el sistema familiar entre estos dos países podemos ver la diferencia que tienen la función o forma de actuar de los hijos de estos países. En ciertos países de Europa se acostumbra a que los hijos a una corta edad (adolescencia o joven adulto) dejen sus hogares y comiencen a hacerse cargo de ellos mismo sin la ayuda de los padres, ellos buscan la manera de salir adelante, de estudiar, de trabajar o comenzar su propia familia, es decir, se convierten en personas independientes de sus padres. Y en cambio en México es muy diferente el rol de los hijos dentro de la familia, se puede observar como los hijos siguen dependiendo de sus padres ya sea para estudiar, sobrevivir, trabajar o hasta para formar una familia. Los hijos de padres Mexicanos dejan sus hogares a una edad avanzada en comparación con los países de Europa, claro en México esto es algo muy común y no se ve como algo extraño. Con este ejemplo se puede observar la diferencia entre el rol de los hijos y se puede ver como las dos formas es parte de las costumbre de dicho país y no quiere decir que en alguno de estos este “bien” o “mal”, sino simplemente e parte de la costumbre de dicho país.
                                                                              

Las costumbres nos van formando día a día y son parte de nuestra sociedad, se van trasmitiendo a nuestras generaciones y prevalecen, aunque con el paso del tiempo pueden ir cambiando un poco pero lo esencia de la cultura sigue siendo la misma.
Es bueno conocer y sobretodo respetar las culturas de otros lugares, para ampliar nuestro conocimiento y analizar el porqué de actuar o pensar de esa manera.
Nuestra cultura es nuestra mejor historia que seguirá dando frutos y seguirá forma parte de nuestras vidas.