viernes, 10 de octubre de 2014

Sentido común

El sentido común son todas aquellas costumbres, hábitos, creencias que forman a toda una sociedad o comunidad, es decir son aquellos actos que realiza una sociedad porque están bien vistos por dicha sociedad y las personas los “pueden” realizar “ sin ningún problema. Pero al analizar con profundidad el sentido se pueden observar las incoherencias con dicho sentido común, como se realiza un acto sin tener sentido o  con doble sentido/moral, sin tomar en cuenta a la comunidad o sociedad como se supone tendría que ser.
                                     
En nuestra sociedad se ve en diferentes aspectos de nuestra vida diaria, existen diferentes actos que sirven para ejemplificar claramente la incoherencia del sentido común, entre ellos está: educación, transito vial, rol familiar, obras públicas, trabajo, en la sociedad, medios de comunicación, política, pero uno de los que más me llama la atención es la religión, ya que este ha perdurado por muchos años y sigue presente de forma importante en nuestra sociedad, y no solo en nuestro país si no en todo el mundo.
                                                                                                 
No me refiero a una religión en específico sino de todas en general, se ve en la historia como la religión siempre ha sido parte de nuestra sociedad influyendo de manera importante en la toma de decisiones de las personas y formando parte de nuestra vida. La mayor incongruencia que encuentro en la religión, es que todas hablan, expresan o predican el amor, la bondad, la humildad, la ayuda, el no tener prejuicios, ser caritativos y siempre pensar en el semejante; creo que la mayoría de las religiones su objetivo es inculcar en sus creyentes todas estas características o virtudes y ponerlas en práctica en nuestra sociedad, todo esto desde que somos bebés nos van formando con estas ideas. Pero si al observar cómo actúan estas religiones en nuestra sociedad no es nada parecido  o semejante de lo que hablan, es todo lo contrario, es decir, se puede ver como todo lo que tratan de inculcar en nuestra sociedad y hasta cierto punto a exigir que realicen y pongan a pruebas todas sus características, ellos mismos no lo ponen a prueba cuando ellos deberían poner el ejemplo a sus creyentes. Se puede ver como los padres, sacerdotes, ministros, etc. Que forman parte de su religión viven en nivel socioeconómico alta, cuentan con lujos, o un ejemplo más claro es la guerra que existe este momentos, como podemos ver que estas personas que hablan de un amor hacia el prójimo, estén asesinando a su prójimo peleando por un pedazo de tierra y no están pensando en los actos violentos que realizan y las personas inocentes que mueren por dicha pelea. Se puede decir, que la religión en general solo habla pero no ponen en práctica todo lo que predican. Se puede hablar de un doble sentido o doble cara de todas las religiones que actualmente influyen en nuestra sociedad.


Para mí la religión es uno de los ejemplo más claros y más preocupantes dentro de nuestra sociedad ya que es algo que influye de manera importante dentro de nuestra sociedad, las personas deberíamos analizar a profundidad todo lo que la religión habla y hace, y tomar solo lo que nos hace bien y nos ayuda en nuestra sociedad para superarnos. En sí, la religión ha estado presente en muchos de los actos humanos, guerras, ciencia, historia, toma de decisiones, etc. es por este motivo que es importante tomarlo revisar a fondo el sentido común de la religión.
                                                    

1 comentario: