Calidad de vida en el entorno educativo
La calidad de vida de una persona está compuesto por distintos
factores como son: personal, psicológico, laboral, familiar y social. Cada uno
de estos factores esta compuestos por distintos puntos importantes, en lo
social uno de estos puntos es el tema educativo.
La educación en México es uno de los temas más hablados y más
criticados por los políticos y la sociedad mexicana, esto es porque el tema de
la educación ha generado muchos problemas y la mayoría de las personas que reciben
este servicio tienen la opinión que es deficiente en todo los sentidos, no solo
estas personas si no todas aquellas que pueden analizar y percibir esta problemática.
Pienso que el mayor problema en la educación mexicana es el
sistema educativo que tiene establecido, ya que se ha demostrado que es
deficiente no solo para los estudiantes sino también para los profesores,
padres de familia y todos aquellos que trabajan en este sector.
Pero si se enfoca principalmente en los alumnos, se dice que
para ellos es el mayor problema, ya que el sistema educativo actual en México
tiene como resultados en la mayoría de los estudiantes la poca ganancia de
herramientas básicas para su desarrollo tanto personal, educativo y laboral. En
un aula común en México el maestro se para, da la clase, dictando o explicando,
los alumnos simplemente se enfocan en anotar pero los profesores no dan una
iniciativa para que los alumnos generen ideas, soluciones o nueva propuestas
para el tema que se está viendo, sino simplemente se quedan con lo que dice un
libro y no generan creatividad personal y social.
Problemática vista desde el punto de vista cultural
Uno de los factores que también influye en la problemática de
la educación mexicana es la cultura, ya que existen varios puntos que
contribuyen a que esta problemática siga presente y sea más complicada.
Esto es porque los mexicanos llegan a tener ciertos hábitos
o pensamientos sociales que afecta la educación. Uno de estos es la conformidad
que se tiene, es decir es fácil y muy cómodos tanto para los profesores,
estudiantes y padres de familia el sistema educativo presente, ya que no se le
exige a los estudiantes que participen más, que hagan actividades extra
escolares, que los padres se involucren al 100% a la educación de sus hijos o
que los profesores no solo se basen en lo que dice un libro sino que innove
cosas para los estudiantes. El conformismo que se tiene en la sociedad es algo
que afecta de manera importante en la problemática educativa, esto es uno de
los grandes ejemplos que se puede dar acerca de la influencia cultural en la educación.
Problemática vista desde la psicología
Dentro de la psicología esta problemática se puede tratar
desde un ámbito tanto social como familiar, es decir, se puede tratar de
generar tanto un compromiso como una propuesta para mejorar el sistema
educativo en el que esta laborando o en la institución en la que labore, si se
le da la oportunidad de generar un proyecto donde las personas generen un
cambio en sus actividades para mejorar la educación de los estudiantes.
Compromiso
Para promover un cambio, este se debe empezar desde lo
personal, así que el compromiso se inicia primero interno para después poder
generar un cambio social. Nosotros como psicólogos nos podemos comprometer con
este ámbito educativos desde crear un proyecto donde se promueva un cambio y también
desde un cambio en nuestro entorno promoviendo nuevas estrategias y apoyando
las ideas positivas que se propongan en
la sociedad, todo esto se puede comenzar desde nuestro entorno para que poco a
poco se promueva más entornos.